Ir al contenido principal

Alimentación Crudívora o Crudivegana

El crudivorismo o alimentación crudívora exclusivamente (el consumo de alimentos solo crudos y en estado natural) es una tendencia que aumenta día a día en todos los países industrializados. Si excluye la carne por motivos de salud se llama Alimentación Crudivegetariana o Crudívoro-vegetariana y si además de no comer carne también defiende una postura ética sobre los derechos de los animales estamos hablando de Alimentación Crudivegana. En realidad se podría decir que es más un re-descubrimiento que una tendencia moderna, ya que después de todo el hombre moderno desciende del hombre de las cavernas, quien comió de esa manera hasta que descubrió el fuego.

La alimentación mundial evolucionó y creció en número no solo por la modificación de los hábitos alimenticios con el uso del fuego y el abandono de la vida nómada en favor de la agricultura, sino también por la industrialización y la aparición de la producción en serie. Hubo países que ingresaron mucho mas tarde que otros al consumo de alimentos cocidos, como África, que lo hizo después de Asia y de Europa, pero todos fueron modificando su dieta original.

A lo largo de la historia el consumo de alimentos crudos fue y sigue siendo algo natural, como para Japón lo es el sushi, para Perú el pescado crudo marinado, para los nativos de América del Sur su "Charqui"(carne cruda secada al sol), para los rusos el caviar, los europeos el carpaccio o jamón crudo y para los occidentales en general sus mayonesas y batidos a base de huevos crudos, leche fresca y aceites crudos de semillas.

Algunos grupos se han organizado e incluso tienen sus propias huertas orgánicas en Sydney, Australia, en Málaga y Madrid, España, en Glastonbury, Inglaterra, en California, Estados Unidos, en Francia, Costa Rica, Perú, Canadá y probablemente en otros países más.

Pero ¿que es el crudivorismo? ¿ En que se fundamenta? ¿ Es realmente la alimentación natural del ser humano tomar los alimentos tal cual el creador o el planeta nos los presentaron primitivamente? ¿ Debemos comer todo crudo, las hortalizas, las legumbres, los cereales, las frutas, las verduras, las carnes y los huevos?

seguir leyendo: pincha AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer conserva de cardos en casa.

Se acaba la temporada del cardo, tan apreciado en La Rioja, Navarra y Aragón.  En Huerto Natural todavía tenemos bastante producción en nuestra huerta. Y para poder degustarlos en otras épocas del año, os proponemos preparar unos botes de conserva de cardo . El cardo también admite la congelación, siendo una forma de conservar menos laboriosa que los botes. Pero todo tiene sus inconvenientes y ventajas. Lo bueno de conservar en botes es que no ocupa espacio en el congelador y siempre puedes llevar de regalo un bote. Presentarte en casa de unos amigos con algún producto hecho por ti creo que es algo que todos agradecen. Ingredientes: Cardo El zumo de un limón Una cucharada de harina Una cucharadita de sal Elaboración: Limpiar el cardo quitando bien todas las hebras y partes más duras. Es conveniente usar guantes. Os recordamos el vídeo que pusimos hace un tiempo "Cómo limpiar cardos" : Cortar en trozos de unos 5 cm. de largo. En una o...

Verduras para colorear

Pincha sobre la imagen para verla más grande e imprimirla.

Berenjenas en escabeche al estilo italiano

Hace tiempo que me rondaba en la cabeza la idea de hacer conserva de berenjenas para poder disfrutar de este fruto más allá de los días de verano y, buscando encontré esta receta que me animé a probar. El resultado nos ha encantado y por ello, la comparto con vosotros. CÓMO HACER BERENJENAS EN ESCABECHE AL ESTILO ITALIANO Receta fácil y rápida de berenjenas en vinagre.  Se combina como tomates secos y pan crujiente. Ingredientes: 6 berenjenas de Huerto Natural Sal gruesa 1 1/2 taza de vinagre blanco o vinagre de manzanas 3-4 dientes de ajo pelados y cortados en rodajas finas 1 manojo de perejil fresco lavado, secado y picado finamente. 1/2 cucharadita de condimento de pimiento rojo o, si lo prefieres más picante, utiliza guindillas frescas cortadas a lo largo. 1 a 2 tazas de aceite de oliva extra virgen Opcionales: menta fresca, orégano, pimiento verde picado. Preparación paso a paso: Lavar, pelar y cortar las berenjenas en tiras finas.  Colocarlas en un c...