Ir al contenido principal

Las 10 plantas aromáticas más nutritivas y digestivas



Las plantas aromáticas, no sólo aportan sabor a los platos sino que también aportan importantes propiedades nutritivas y terapétuticas, muy valoradas en la dietética y la nutrición. Cuando son frescas, contienen una alta proporción de sales minerales y de vitaminas.
Algunos de los usos y propiedades de las 10 principales plantas aromáticas del mediterráneo:
  1. Menta: Es un magnífico tónico, estimula la digestión, mejora la gastritis y ayuda en las disfunciones del hígado y la vesícula biliar. Perfecto para añadir al té y como aderezo de ensaladas, sopas, salsas y potaje y recetas de legumbres. Se puede utilizar tanto fresca como seca ya que no pierde su aroma.
  2. Albahaca: La albahaca tiene la propiedad de ser digestiva, antiespasmódica y estimulante. Su uso más conocido es para preparar el pesto. Perfecta para añadir a  la pasta, ensalada, tomate, berenjenas y calabacín así como para una ensalada de patatas y judías y en los platos de pollo y conejo. La albahaca fresca es mejor desmenuzarla y añadirla en el último momento. Picarla o cocinarla demasiado estropea su sabor.
  3. Perejil: Es una de las plantas más ricas en vitaminas A y C y en calcio, hierro y manganeso. Además es diurética y antipirética. El perejil se utiliza siempre fresco. Es un ingrediente básico en multitud de salsas.
  4. Estragón: Favorece la digestión y es un gran diurético. Se utiliza fresco o seco en vinagretas y combina bien con las ensaladas, los huevos, el pollo y los crustáceos. Se utiliza sobre todo para revalorizar los alimentos de sabor poco definidos.
  5. Hinojo: Es diurético, estimulante y digestivo. Muy indicado contra los gases y los catarros de estomago. Acompaña habitualmente al pescado. Fresco combina bien con las sardinas. Seco se puede añadir a sopas, ensaladas y rellenos.
  6. Orégano: Un estupendo tónico y digestivo. En infusión, el orégano ayuda a combatir las molestias de los catarros e infecciones de las vías respiratorias. Se utiliza en salsas, especialmente las que llevan tomate. Pero también, en salsas para pescado o carne asada. Se utiliza más seco que fresco.
  7. Laurel: Las hojas frescas o secas se utilizan para dar sabor a sopas y caldos y para las salsas que requieren un largo tiempo de cocción, especialmente aquellas hechas con carne, ave y caza. También se utilizan en los caldos cortos de pescado o “fumets”. Las hojas se retiran antes de servir.
  8. Romero: Está indicado para las afecciones hepáticas y digestivas. Es preferible utilizarlo seco, ya que fresco puede tener cierto amargor.  Perfecto para carnes asadas, cordero, caza, pescado.
  9. Tomillo: En medicina, le llaman el antibiótico de los pobres. Está recomendado en infecciones de las vías respiratorias al calmar la tos; también estimula la circulación capilar. La caza, la carne de ave y las carnes a la parrilla ganan con tomillo que se utiliza seco. Va bien con las salsas a base de tomate y también resulta muy agradable mezclada con romero y laurel.
  10. Salvia: En medicina natural, se utiliza como tónico circulatorio; también ayuda a evitar el agotamiento físico e intelectual. Las hojas de salvia fresca se usa con salsas de carne, ave y caza, finamente, cortadas o picadas. La salvia fresca es preferible a la seca.
Fuente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer conserva de cardos en casa.

Se acaba la temporada del cardo, tan apreciado en La Rioja, Navarra y Aragón.  En Huerto Natural todavía tenemos bastante producción en nuestra huerta. Y para poder degustarlos en otras épocas del año, os proponemos preparar unos botes de conserva de cardo . El cardo también admite la congelación, siendo una forma de conservar menos laboriosa que los botes. Pero todo tiene sus inconvenientes y ventajas. Lo bueno de conservar en botes es que no ocupa espacio en el congelador y siempre puedes llevar de regalo un bote. Presentarte en casa de unos amigos con algún producto hecho por ti creo que es algo que todos agradecen. Ingredientes: Cardo El zumo de un limón Una cucharada de harina Una cucharadita de sal Elaboración: Limpiar el cardo quitando bien todas las hebras y partes más duras. Es conveniente usar guantes. Os recordamos el vídeo que pusimos hace un tiempo "Cómo limpiar cardos" : Cortar en trozos de unos 5 cm. de largo. En una o...

Verduras para colorear

Pincha sobre la imagen para verla más grande e imprimirla.

Berenjenas en escabeche al estilo italiano

Hace tiempo que me rondaba en la cabeza la idea de hacer conserva de berenjenas para poder disfrutar de este fruto más allá de los días de verano y, buscando encontré esta receta que me animé a probar. El resultado nos ha encantado y por ello, la comparto con vosotros. CÓMO HACER BERENJENAS EN ESCABECHE AL ESTILO ITALIANO Receta fácil y rápida de berenjenas en vinagre.  Se combina como tomates secos y pan crujiente. Ingredientes: 6 berenjenas de Huerto Natural Sal gruesa 1 1/2 taza de vinagre blanco o vinagre de manzanas 3-4 dientes de ajo pelados y cortados en rodajas finas 1 manojo de perejil fresco lavado, secado y picado finamente. 1/2 cucharadita de condimento de pimiento rojo o, si lo prefieres más picante, utiliza guindillas frescas cortadas a lo largo. 1 a 2 tazas de aceite de oliva extra virgen Opcionales: menta fresca, orégano, pimiento verde picado. Preparación paso a paso: Lavar, pelar y cortar las berenjenas en tiras finas.  Colocarlas en un c...